Ir al contenido principal

PARQUE NACIONAL YASUNÍ

Está ubicado en las provincias de Orellana y Pastaza, el Yasuní tiene una forma de herradura y esta comprendido desde el Rio Napo y por el norte del Rio Curacay, los cuales se extienden por la cuenca del Rio Tivacuno; su altitud va de 300 a 600 msnm.



El Parque Nacional Yasuní fue declarado como Parque Protegido en 1979 y como Reserva de Biósfera en 1989. Este hermoso parque incluye el ecosistema de bosque húmedo tropical y a sus alrededores habitan comunidades Quichuas y Huaoranis; adicionalmete, posee una diversidad en cuanto a flora y fauna increíble.


Yasuni ofrece diversas actividades a sus turistas, entre las cuales se encuentran:
  • Senderismo en el Centro de Interpretación Yaku Kawsay.
  • Visitar la Torre de Observación de la comunidad de Añangu.
  • Ir a Saladero de Loros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TENA

También denominada como San Juan de los dos ríos de Tena, es la capital de provincia del Napo. Este cantón posee varios atractivos naturales y diversas manifestaciones culturales que permiten conocer la historia, costumbres y tradiciones de las etnias Quichua y Huaorani, quienes habitan en este lugar. La localidad se encuentra en el borde de las montañas de los Andes y esta envuelta por un frondoso bosque nubloso lo que hace que tenga un paisaje realmente maravilloso. Entre las actividades que se pueden realizar son:  Excursiones a la selva. Rafting (descenso de ríos). Canotaje. Barranquismo. Entre los eventos culturales se encuentran: Música quichua. Danza. Shamanismo. Visita a los petroglifos. Observación de aves. Comidas típicas.

LAS ISLAS GALÁPAGOS

Las Islas Galápagos o el Archipiélago de Colón es una región de Ecuador. ubicado a 605 millas de distancia al oeste del país. El Archipiélago esta conformado por varias islas de origen volcánico: 13 islas principales, 6 islas mas pequeñas y 107 rocas e islotes. Galápagos fue declarado Parque Nacional en 1959, Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978 y Reserva de Biósfera en 1985. El Archipiélago de Colón es famoso por su diversa flora y fauna endémica, y por los estudios de Charles Darwin, lo que le llevo a postular su Teoría de la Evolución por Selección Natural. Charles Darwin A continuación, te dejo unas actividades de las tantas que puedes hacer si visitas las Islas Galápagos: Bucear y surfear en la Isla Santa Cruz. Conocer la Estación Científica Charles Darwin. Observar a las iguanas en la Isla Baltra. Pararte en el mero ecuador de la tierra en la Isla Isabela Nadar en la Isla Santiago.