Ir al contenido principal

VOLCÁN CHIMBORAZO

Es el volcán más alto del Ecuador, esta ubicado en la región sierra a 6268 msnm y es uno de los lugares mas turísticos de Riobamba, la capital de la provincia del mismo nombre del volcán donde esta ubicado el mismo. El Chimborazo es catalogado como el punto mas alejado de la Tierra y supera con dos mil metros al Everest, la medición es considerada desde el centro del planeta.

Volcán Chimborazo

La cima del volcán esta cubierto por glaciares. El Volcán Chimborazo está rodeado por la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo donde se encuentra un ecosistema protegido con el fin de preservar el hábitat de los camélidos nativos como la vicuña, la alpaca y la llama.

Reserva de Producción de Fauna Chimborazo

El hielo de los glaciales de este volcán es extraído por hieleros, quienes los venden en los mercado de Riobamba y Guaranda.

Hieleros del Chimborazo

A continuación te dejo un vídeo para que conozcas más sobre los hieleros del Chimborazo:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

PARQUE NACIONAL YASUNÍ

Está ubicado en las provincias de Orellana y Pastaza, el Yasuní tiene una forma de herradura y esta comprendido desde el Rio Napo y por el norte del Rio Curacay, los cuales se extienden por la cuenca del Rio Tivacuno; su altitud va de 300 a 600 msnm. El Parque Nacional Yasuní fue declarado como Parque Protegido en 1979 y como Reserva de Biósfera en 1989. Este hermoso parque incluye el ecosistema de bosque húmedo tropical y a sus alrededores habitan comunidades Quichuas y Huaoranis; adicionalmete, posee una diversidad en cuanto a  flora  y fauna  increíble. Yasuni ofrece diversas actividades a sus turistas, entre las cuales se encuentran: Senderismo en el Centro de Interpretación Yaku Kawsay. Visitar la Torre de Observación de la comunidad de Añangu. Ir a Saladero de Loros.

TENA

También denominada como San Juan de los dos ríos de Tena, es la capital de provincia del Napo. Este cantón posee varios atractivos naturales y diversas manifestaciones culturales que permiten conocer la historia, costumbres y tradiciones de las etnias Quichua y Huaorani, quienes habitan en este lugar. La localidad se encuentra en el borde de las montañas de los Andes y esta envuelta por un frondoso bosque nubloso lo que hace que tenga un paisaje realmente maravilloso. Entre las actividades que se pueden realizar son:  Excursiones a la selva. Rafting (descenso de ríos). Canotaje. Barranquismo. Entre los eventos culturales se encuentran: Música quichua. Danza. Shamanismo. Visita a los petroglifos. Observación de aves. Comidas típicas.

EL TREN DE LA NARIZ DEL DIABLO

Ubicado en la provincia de Chimborazo, el tren parte desde Alausí y va desde los 2500 msnm hasta los 1700, justamente por los antiguos caminos donde pasa el Tren de Ecuador que unía  a la región  costa con la sierra. El punto de llegada del tren es Sibambe donde reciben a los turistas con mucha alegría  expresada en sus bailes y con una pequeña  feria donde comercializan sus trabajos artesanales.  Este tren le debe su nombre a la gran parte de los obreros murieron al construir sus vías, algunos por la explosión de dinamitas, otros por fiebre amarilla y otros por picaduras de serpientes. Es por ello que se comenzó a decir que todas aquellas almas en pena llamaban al diablo a vagar por esa zona. En adición a esto, una persona se percató que la montaña en la que se estaba construyendo este tren tenia una forma muy parecida a una nariz. Y así es como hoy en día se lo conoce como Tren de la Nariz del Diablo. ...